Centro Gabo | A diez años de la muerte de Carmen Balcells, la Mamá Grande del boom
Carmen Balcells, Fundación Gabo
lectura

A diez años de la muerte de Carmen Balcells, la Mamá Grande del boom

Cuatro textos que reflexionan sobre la vida y obra de Carmen Balcells en el décimo aniversario de su fallecimiento.

Créditos
Diseño de ilustración Fundación Gabo / Julio Villadiego

Centro Gabo

El 20 de septiembre de 2015 falleció Carmen Balcells, una de las agentes literarias más destacadas y exitosas de todos los tiempos. Bajo el ala protectora de su representación prosperaron las carreras de numerosos escritores, varios de ellos galardonados con el Premio Nobel de Literatura. Gracias a su compromiso con el bienestar financiero de sus autores fue posible la profesionalización del oficio narrativo en América Latina. Las vidas de Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar quizás habrían sido distintas sin la presencia de Carmen, una catalana de aires maternales y gran instinto comercial que Mario Vargas Llosa (otro de sus representados) acabó apodando la Mamá Grande del boom latinoamericano.

Diez años después de su muerte, el impacto de sus logros continúa influyendo en el desarrollo del periodismo y la literatura en Iberoamérica. Los editores y contadores de historias la recuerdan como la mujer que transformó las relaciones contractuales entre los escritores y las editoriales, consiguiendo mejores condiciones económicas en lo concerniente a regalías, traducciones, reediciones, anticipos, cesiones de derechos y disposiciones fiscales, conquistas impensables en la primera mitad del siglo XX, antes de su irrupción en la industria.

En el Centro Gabo de la Fundación Gabo reconocemos el legado de Carmen Balcells y conmemoramos los diez años de su fallecimiento. Para ello hemos seleccionado cuatro textos que reflexionan en torno a su vida y obra. Los compartimos contigo:

 

Más flores para Carmen Balcells

 

Carmen Balcells

 

Una crónica del escritor y periodista Tomeu Mascaró Barceló que repasa los logros y el legado de Carmen Balcells a partir de su obsesión por la astrología. Hasta el último día de su vida, Balcells, la agente literaria más poderosa del planeta, tomó muchas de decisiones laborales basándose en el movimiento de la luna, las estaciones y los ritmos de la tierra, un hábito que proviene de su conexión con Santa Fe de Segarra, la cultura ancestral andaluza y el universo narrativo de Gabriel García Márquez.

 

Carmen Balcells llegó a convertirse en la representante más poderosa del planeta y, seguro, la más importante en autores habla hispana. Cambió las reglas del mundo editorial, mejoró las condiciones de los escritores, dio fama y forma al boom latinoamericano, estuvo detrás, como una sombra o una madrina, de seis premios Nobel de literatura, y dos veces fue, con dos de ellos, a la ceremonia de Estocolmo. Ya anciana, en una exhibición de contactos y músculo organizativo, hermanó su pueblo natal con la capital de Colombia. «La vida y la fantasía están por encima de la historia y de todo», dijo ese día.

 

6 curiosidades de Carmen Balcells junto a Gabriel García Márquez

 

Carmen Balcells

 

Seis datos memorables sobre la relación personal y profesional entre Carmen Balcells y uno de los escritores más célebres representados por ella: Gabriel García Márquez. Se trata de un vínculo que comenzó en 1962 y que se mantuvo hasta la muerte del escritor colombiano en 2014. En esos cincuenta y dos años, la agente literaria vivió al lado de su representado varias aventuras en las que se mezclaban los asuntos jurídicos y editoriales con la superstición.

 

Además de sus vínculos contractuales, a Carmen Balcells y García Márquez los unía la superstición. La agente solía visitar periódicamente a un astrólogo y recomendaba a los escritores que firmaran sus contratos en días acabados en 7 para empezar con buenas vibras. Lo que más la acercaba a Gabo, sin embargo, era su idea de que el amarillo atraía la buena suerte y por eso los primeros computadores de la agencia eran de ese color. García Márquez se haría famoso por conjurar la mala suerte usando flores amarillas en momentos importantes como la entrega del Premio Nobel de Literatura en 1982.

 

Carmen Balcells: arquitecta de revoluciones literarias

 

Carmen Balcells

 

Cinco reflexiones del sociólogo e investigador Álvaro Santana Acuña sobre el papel influyente de Carmen Balcells en la consagración de Gabriel García Márquez como un escritor global. Cada una de estas reflexiones fue pronunciada en “Gabo-Balcells, la alianza que hizo detonar al Boom latinoamericano”, una conversación pública que Santana Acuña sostuvo en Bogotá con la reconocida periodista colombiana María Jimena Duzán.

 

Estamos en la España franquista de finales de los años 50 y tenemos la España de aquella época en la que una mujer era educada para, principalmente, ser secretaria. Y de hecho, esa fue la formación inicial de Carmen: empezó trabajando como secretaria. Pero incluso eso, en aquella época, era realmente un avance muy importante. Aquí tenemos ya la primera revolución. La segunda es que, además, ella entra en el mundo editorial, un mundo controlado por hombres. Pero la siguiente vuelta de tuerca de esa revolución fue que ella se convirtiera en agente literaria. En España no había agentes literarios. En América Latina no había agentes literarios. Cuando entra una mujer española –catalana– a ese mundo, fue el comienzo de una auténtica revolución. La presencia de Balcells incomodó durante muchos años, no solamente a los hombres, sino también, yo creo, al machismo subyacente que existía.

 

García Márquez y Balcells: encuentro de medio siglo

 

Carmen Balcells

 

Un análisis sobre el crecimiento de la Agencia Balcells y las conquistas editoriales que logró Carmen tras su primer encuentro personal con Gabriel García Márquez en julio de 1965 en Ciudad de México, poco antes del estallido crítico y comercial producido por la publicación de Cien años de soledad. En este texto, el experto en cine Alberto García Ferrer reconstruye el éxito de la agente mientras cuenta algunas de las empresas literarias y cinematográficas de García Márquez.

 

Carmen Balcells fue «La agente literaria», en un momento en que ese trabajo no existía y autoras y autores eran cautivos de las editoriales. Fue un cambio sustantivo para el mundo editorial español. Supo plantarse en cifras, para sus representados, que podían superar hasta diez veces las que ofrecían los editores, ¡y las conseguía! Logró que el gobierno de España de finales de los años 90 modificara disposiciones fiscales que perjudicaban impositivamente a los autores. Desplegó tácticas particulares para promover, presentar y defender los derechos de sus clientes, desde «la torna» -una palabra catalana que significa el añadido hasta completar el peso de la mercancía- para colocar autores o autoras desconocidas -hasta ese momento- en el paquete con los derechos de escritores/as que los editores deseaban obtener.

 

 

Continúa Leyendo

Las historias detrás del nombre de la protagonista de En agosto nos...

Diez reflexiones del periodista y ensayista francés Jean-François F...

©Fundación Gabo 2025 - Todos los derechos reservados.